Realizamos el ejercicio siguiente indicado en el libro: busca monasterios
de cualquier parte de España. Escoge tres al menos. Indica si puedes su nombre, situación, época. Incluye un enlace que nos permita verlo.
Este Blog nace con el propósito de ser un lugar de encuentro y opinión entre los alumnos de 3º y 4º de ESO del Programa de Diversificación Curricular del IES Arcipreste de Hita, en Madrid capital. Pretendemos exponer nuestros trabajos y comentar tareas solicitadas en clase y también para casa. Invitamos a otros alumnos del Centro a que trabajen con nosotros. Todas las opiniones son provechosas. Nos gusta aprender y por qué no, sorprender. Un saludo y sed bienvenidos.
IES ARCIPRESTE DE HITA

Nuestro Centro
MONASTERIO DE JERGA/CONVENTO DE SANTA CLARA DE ASTORGA
ResponderEliminarEn Astorga extramuros y cercano al rio Jerga. Se desconoce su año de fundación y según se cree se le conocía anteriormente como MONASTERIO DE JERGA. Los primeros documentos son del año 1258 donde se registra que encargan a monjas clarisas del Convento de Santa Maria de Salamanca la fundación del convento de Santa Clara de Astorga. Sufrió un incendio en 1742. Terminó por desvastarlo el dia 2 de abril de 1810 al hacerse fuertes las tropas del general José María Santocildes ante las tropas napoleónicas en la batalla de Astorga. Para que no lo conquistaran las tropas del mariscal Junot se hicieran fuertes en el monasterio y decidieron arrasarlo. Solo se salvó el archivo. La comunidad regresó en 1816. Los decretos de desamortizacion no les afectó al dedicarse a la enseñanza.
MONASTERIO DEL ESCORIAL Monasterio de San Lorenzo del Escorial, palacio y panteón real. Lo mandó construir el rey Felipe II con motivo de la victoria sobre los franceses en San Quintin el dia 15 de agosto de 1557. El nombre de Escorial proviene del sitio elegido para su construcción donde existía una antigua herrería y en sus cercanias estaba llena de escorias. Otros, sin embargo creen que su nombre proviene de la palabra antigua escuro hoy dia obscuro, al estar situado en unos parajes con espesos bosques que cubrían la zona. La primera piedra se colocó en 1563 y la última en 1584. Su edificación es un enorme rectángulo. Su estilo es grecoromano. Gran Museo.
ResponderEliminarMONASTERIO DE SAN MARCOS
ResponderEliminarEn la ciudad de Leon y junto al rio Bernesga. Antiguo monasterio que acogía al peregrino a su llegada a Leon camino de Santiago. En 1152 la reina doña Sancha mando hacer un templo y un hospital. A finales del siglo XII se hicieron cargo los Caballeros de la Orden de Santiago y alli permanecieron hasta la desamortizacion de 1835. En 1514 el rey Fernando -I- el Católico lo engrandeció y le dio la apariencia que tiene hoy en día, de la mano de los artistas de su época como Juan de Badajoz y Juan de Juni. Es uno de los mejores ejemplos del plateresco español. En 1961 paso a ser un hotel de lujo y en sus anexos se conserva la iglesia, el museo de Leon y un grandioso claustro de dos pisos.
MONASTERIO DE ABELLAR
ResponderEliminarConocido también por SAN COSME Y SAN DAMIAN. En Villaquilambre a pocos Kms. al norte de Leon. Situado en el llamado valle de los Carrizales de Canaleja. Desaparecido. Ruinas. Solo quedan las paredes de lo que fue uno de los monasterios mas importantes de la provincia en el siglo X. Fundado en el año 904 por el abad Cixilia II procedente de los monjes cordobeses que huían de la invasión musulmana. En este desaparecido monasterio se custodió el Códice Misceláneo o Samuélico, actualmente en el museo de la Catadral de Leon. Igualmente de este monasterio salió la primera Bíblia Mozárabe, que se conserva igualmente en el museo catedralício.
MONASTERIO DE SANTA MARIA DE TRIANOS
EliminarEn Villamol. Desaparecido. Solo queda la iglesia del siglo XVI.
Restos de salas monásticas y dos molinos sobre el rio .
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMONASTERIO DE SAN CLAUDIO
ResponderEliminarAntiguo monasterio. Uno de los mas antiguos de Leon. A las afueras de la ciudad y cerca del rio Bernesga. Regla de San Benito. Fundado por San Claudio, hijo de Marcelo. En las incursiones de Almanzor del siglo X fue el unico respetado. Tuvo fama de muchas curaciones milagrosas.
MONASTERIO DE ABELLAR
ResponderEliminarConocido también por SAN COSME Y SAN DAMIAN. En Villaquilambre a pocos Kms. al norte de Leon. Situado en el llamado valle de los Carrizales de Canaleja. Desaparecido. Ruinas. Solo quedan las paredes de lo que fue uno de los monasterios mas importantes de la provincia en el siglo X. Fundado en el año 904 por el abad Cixilia II procedente de los monjes cordobeses que huían de la invasión musulmana. En este desaparecido monasterio se custodió el Códice Misceláneo o Samuélico, actualmente en el museo de la Catadral de Leon. Igualmente de este monasterio salió la primera Bíblia Mozárabe, que se conserva igualmente en el museo catedralício.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn Algezares, al sur de la ciudad de Murcia. Santuario mariano levantado en honor a la Virgen de la Fuensanta y que debido al fervor popular sustituyó como patrona de Murcia a Santa Maria de Arrixaca, en 1731. El edificio que sustituyó a una ermita donde se veneraba a la Virgen, fue construido en su estilo barroco en el siglo XV. Actualmente existe vida monástica.
ResponderEliminarMONASTERIO DE SANTA MARIA DE LAS CUEVAS
ResponderEliminarEn la isla de la Cartuja. Monasterio conocido como LA CARTUJA. Totalmente destruido. Reconstruido en su totalidad en 1992 con motivo de la Expo-92. Interesantes sepulcros de los Duques de Medina Sidonia.
MONASTERIO DE AL CAZALLA DE AL SIERRA
ResponderEliminarEn Cazalla. Cartujano. En la sierra Norte de Sevilla. Ruinas. Se cree que su construcion fue sobre un antiguo castillo arabe de los Fihries, que fueron walís de Al-Andalus desde los años 747 al 756. Se establecieron en esta zona para explotar las minas de hierro. En el siglo XIV parece ser que este castillo sirvió al rey Pedro -I- de Castilla, llamado el Cruel, como pabellón de caza. En el año 1418 Fray Lope de Olmedo funda el monasterio dependiente de San Isidoro del Campo, en Santiponce y en el año 1476 se cede a la orden de los cartujos. Tras la desamortización en 1836 se abandona el monasterio pasando a manos privadas.
Célebre monasterio cartujano fundado por el rey Enrique II de Castilla, el primero de la casa de los Trastamara que puso fin a la casa de los Borgoña al matar a su hermanastro el rey Pedo I de Castilla. Comenzó su construcción su hijo Juan I de Castilla y finalizado por el rey Enrique III . Su primer prior fue Lope Martínes que provenía de la cartuja de Scala Dei. A los pies del Guadarrama a 60 Kms. de Madrid y en el valle de Lozoya. Actualmente el monasterio se divide en dos edificios: uno se mantiene como monasterio de monjes benedictinos y el otro un hotel que ocupa los antiguos aposentos del rey Enrique de Trastámara que mandó construir como anexo al monasterio y con proposito de hospedarse durante las frecuentes visitas. También fue muy frecuentado por el rey Carlos I . Muy reconstruido en el siglo XV de estilo gótico. En 1949 fue entregado a los benedictinos.
ResponderEliminarMonasterio de San Lorenzo del Escorial, palacio y panteón real. Lo mandó construir el rey Felipe II con motivo de la victoria sobre los franceses en San Quintin el dia 15 de agosto de 1557. El nombre de Escorial proviene del sitio elegido para su construcción donde existía una antigua herrería y en sus cercanias estaba llena de escorias. Otros, sin embargo creen que su nombre proviene de la palabra antigua escuro hoy dia obscuro, al estar situado en unos parajes con espesos bosques que cubrían la zona. La primera piedra se colocó en 1563 y la última en 1584. Su edificación es un enorme rectángulo. Su estilo es grecoromano. Gran Museo.
ResponderEliminarMONASTERIO DE SAN SALVADOR DE CELORIO
EliminarEn Celorio, a 8 Kms de de Llanes. Fundado en 1017 para la orden benedictina. Muy reformado.
En Loeches. Histórico cenobio fundado por el condeduque de Olivares. Siglo XVI y XVII. Posee el panteón de los duques de Alba. Actualmente es un balneario de aguas mineromedicinales recomendadas para las enfermedades de nutrición, de piel, nerviosas, etc.
ResponderEliminarMONASTERIO DE COVADONGA
ResponderEliminarA 7 Kms. de Cangas de Onís se encuentra el Monasterio de San Pedro de Covadonga. En este lugar se produjo la primera batalla de la reconquista en el 718 al mando de D. Pelayo contra las tropas del emir Al-Horr y su lugarteniente Al-Kamah. La fase final de la batalla se produjo en unas cuevas del monte Auseba donde se habían fortificado los cristianos y que finalmente derrotaron a los mulsulmanes. Los que sobrevieron escaparon por los desfiladeros del Cares hasta llegar a Liébana, Cantabria. Reinando Alfonso I de Asturias se erigió una capilla en el interior de la Cueva y un Monasterio-Basílica en el valle al cuidado de la orden de San Benito.
En 1635 se fundó un colegio de canónigos de San Agustin, que sustituyó a los Benedictinos. En 1777 el templo de la cueva se incendió debido a un rayo. Sepulcros de D. Pelayo y Alfonso I. Se venera la imagen de la Santina.
MONASTERIO DE SANTA MARIA DE OSCOS
ResponderEliminarEn Villanueva de Oscos, a los pies del monte Murias. Fundado en 1.137. Restaurado ya en el año 1.182 y reconstruido en su totalidad en el siglo XIV para la orden Benedictina. La actual iglesia parroquial de Villanueva de Oscos fue la antigua iglesia del monasterio y es la obra del siglo XII mas antigua que se conserva de este monasterio.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMONASTERIO DE SAN JERONIMO DE LA MURTRA.
ResponderEliminarEn Badalona, la antigua Baitolo ibérica y la Baetulo romana. Siglo XVI, en las cercanías de Barcelona ciudad. Se conserva el claustro de dos pisos, el refectorio, la cocina, el lavadero y parte de la iglesia gótica. Fundado en el año 1416. Gótico tardío catalán. En este monasterio recibieron a Cristóbal Colón los reyes Isabel y Fernando después de su primer viaje a las américas. Fue abandonado por los Jerónimos.en 1835 con motivo de la desamortización y posteriormente sufrió saqueos e incendios.