Este Blog nace con el propósito de ser un lugar de encuentro y opinión entre los alumnos de 3º y 4º de ESO del Programa de Diversificación Curricular del IES Arcipreste de Hita, en Madrid capital. Pretendemos exponer nuestros trabajos y comentar tareas solicitadas en clase y también para casa. Invitamos a otros alumnos del Centro a que trabajen con nosotros. Todas las opiniones son provechosas. Nos gusta aprender y por qué no, sorprender. Un saludo y sed bienvenidos.
IES ARCIPRESTE DE HITA

Nuestro Centro
jueves, 13 de diciembre de 2012
Las lágrimas de Shiva
Después de leer en clase esta novela de César Mallorquí, espero vuestros comentarios.Ánimo y escribid vuestra opinión.
domingo, 2 de diciembre de 2012
Palabras envenenadas
Coincidencia o no, la cuestión es que después de nuestros trabajos acerca de la violencia de género, nos hemos propuesto leer una novela: Palabras envenenadas, de Maite Carranza, Premio Edebé de novela juvenil 2011 con un tema también durísimo como es los abusos sexuales infantiles.
El propósito de la lectura ha sido el de abrir los ojos ante cualquier exceso y denunciarlo lo antes posible.
Habéis comentado en el aula que os ha gustado la obra, su tema, el ritmo narrativo, el perfil de los personajes...
Incluid aquí y por escrito las valoraciones que tan acertadamente habéis realizado durante la clase.
lunes, 12 de noviembre de 2012
CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Incluid aquí vuestra redacción contra la violencia de género. Gracias.
lunes, 10 de septiembre de 2012
viernes, 15 de junio de 2012
Tuerto, maldito y enamorado
Hemos escogido este libro de la autora Rosa Huertas para acabar con las lecturas del curso escolar. En este apartado podéis expresar vuestra opinión sobre el libro. Podéis centraros en su argumento, estructura, personajes, relación con Lope de Vega, en fin, enfocadlo como más os guste. Esperamos vuestros comentarios.

lunes, 23 de abril de 2012
Vídeos para comentar
Proclamación de la República-14 de abril de 1931.
Guerra Civil-Revolución en Asturias
1934.
GUerra civil-Alzamiento militar
Guerra civil española-bombardeos de Madrid
Imágenes en color de la Guerra Civil española
Guerra Civil-Revolución en Asturias
1934.
GUerra civil-Alzamiento militar
Guerra civil española-bombardeos de Madrid
Imágenes en color de la Guerra Civil española
jueves, 12 de abril de 2012
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA-EJERCICIOS
Acude a la página 217 de tu libro de texto de ASL y realiza el ejercicio 2 de Internet. Debes buscar los vídeos allí indicados y expresar tu opinión poniéndola en relación con lo estudiado en clase acerca de la Guerra Civil española.
jueves, 8 de marzo de 2012
Huida al sur
El nuevo libro que hay que leer para la próxima evaluación es Huida al sur, de Juan Madrid. Una vez leído, realizaremos un trabajo sobre el mismo. Y como siempre, espero vuestra opinión tanto en nuestro blog de clase como en el blog de la Biblioteca. Ánimo. Seguro que os gusta.
miércoles, 7 de marzo de 2012
CORDELUNA
Como ejercicio práctico dentro del Ámbito de Lengua y Sociales, vamos a subir nuestra opinión personal acerca de la novela de Elia Barceló: Cordeluna.
Indicad qué es lo que más os ha gustado, sobre qué trata, si hay coherencia con la explicación del tema 7, que incluye el Mester de juglaría y el Cantar de Mío Cid; podéis hablar de sus personajes, de la historia que encierra, de los elementos mágicos que aparecen, en fin...opinad como sabéis.
Indicad qué es lo que más os ha gustado, sobre qué trata, si hay coherencia con la explicación del tema 7, que incluye el Mester de juglaría y el Cantar de Mío Cid; podéis hablar de sus personajes, de la historia que encierra, de los elementos mágicos que aparecen, en fin...opinad como sabéis.
lunes, 5 de marzo de 2012
MARINA
Sube tu valoración de la obra leída en clase: Marina, de Carlos Ruiz Zafón. Procura hacerlo sin cometer faltas de ortografía.
martes, 28 de febrero de 2012
INFANTE DON JUAN MANUEL. EL CONDE LUCANOR.
Dado el interés que ha suscitado la lectura en clase de la obra del Infante Don Juan Manuel, El conde Lucanor, os remito a este interesante enlace en donde podéis leerlos. Pincha aquí
.
.
lunes, 27 de febrero de 2012
RUTA DE LOS MONASTERIOS
Realizamos el ejercicio siguiente indicado en el libro: busca monasterios
de cualquier parte de España. Escoge tres al menos. Indica si puedes su nombre, situación, época. Incluye un enlace que nos permita verlo.
de cualquier parte de España. Escoge tres al menos. Indica si puedes su nombre, situación, época. Incluye un enlace que nos permita verlo.
domingo, 19 de febrero de 2012
LOS POETAS
Para leer poesía es muy interesante acudir al enlace que os propongo. Ahí veréis distintos escritores pertenecientes a distintos países, todos de habla hispana. Que lo disfrutéis.
jueves, 16 de febrero de 2012
EL MODERNISMO. RUBÉN DARÍO.
En este tema de literatura hemos visto la importancia del nicaragüense Rubén Darío y su influencia en otros poetas españoles. Pincha en el enlace que aparece en naranja y lee alguno de sus poemas. Puedes copiar y pegar alguno de los que más te hayan gustado.
miércoles, 15 de febrero de 2012
CARTAS DE AMOR
Con motivo de la celebración de San Valentin, o Día de los Enamorados, hemos propuesto una actividad literaria. Los alumnos de 4º y 3º del Programa de Diversificación han tenido que elaborar cartas de amor. Los chicos, con declaraciones a sus amadas; las chicas, rechazando con
elegancia esas proposiciones. Esperamos que todos disfrutéis con estas manifestaciones de amor galante. Un saludo.
elegancia esas proposiciones. Esperamos que todos disfrutéis con estas manifestaciones de amor galante. Un saludo.
lunes, 13 de febrero de 2012
jueves, 9 de febrero de 2012
TRABAJOS DE LECTURA DE LA 2ªEVALUACIÓN
Os recuerdo a todos que debéis ir realizando la lectura de los libros propuestos para esta evaluación. Seguid el guión e id escribiendo todos los días algunas respuestas. Solo así podréis terminar en la fecha los dos grupos sendos trabajos. Ánimo y a leer todos los días unas páginas.
miércoles, 1 de febrero de 2012
LA PRINCESA DE ÉBOLI
En clase de 3º ha surgido hoy el interesante tema de los Parques Nacionales. Nos hemos referido al de Doñana, que se extiende por Huelva y también Sevilla y Cádiz. El topónimo se debe a Doña Ana de Silva y Mendoza, hija de la muy famosa Princesa de Éboli, Doña Ana Mendoza y de la Cerda. Como da la casualidad de que en la biblioteca disponemos de una interesantísima novela de Kate O´Brien, titulada Esa dama, os invito a que la leáis en algún momento. Un saludo.
LA CASA DE BERNARDA ALBA
Os recuerdo que debéis entregar el trabajo del trimestre correspondiente a la lectura en clase de la obra de teatro de Federico G.Lorca La casa de Bernarda Alba. La presentación del trabajo se hará siguiendo el guión entregado previamente en el aula. Un saludo y sed puntuales en la entrega.
Sería muy interesante que, una vez realizado el trabajo, expusierais en el blog vuestra opinión personal acerca del mismo.
Sería muy interesante que, una vez realizado el trabajo, expusierais en el blog vuestra opinión personal acerca del mismo.
lunes, 30 de enero de 2012
Alumnos 4ºDIV: Opinión acerca de la 1ª Guerra Mundial
Siguiendo las indicaciones del libro de texto, en su p. 181, Apdo. Entra en Internet, ej. nº1, debes ver en Youtube el vídeo "La vida entre trincheras". A continuación expresa tu opinión sobre las imágenes que has visto. Debes relacionarlo con los contenidos impartidos en el Tema 5.
miércoles, 18 de enero de 2012
martes, 17 de enero de 2012
IES Nevado
Estamos en invierno. Incluyo una foto de nuestro Centro con nieve. Corresponde al año pasado. Quizá de esta forma convoquemos al espíritu del invierno para que nos regale una espesa capa de nieve. Ya sabéis: año de nieves, año de bienes.
Trabajo de la lectura: Yonquis y yanquis de Luis Alonso de Santos.
¡Hola a todos! Habéis visto que vamos a servirnos del Blog de clase para opinar acerca de la lectura realizada a comienzos de este segundo trimestre.
Debéis tener en cuenta su estructrura externa ( no olvidemos que es una obra de teatro divida en actos), análisis del planteamiento, nudo y desenlace; estudio de los personajes, tanto en sus aspectos físicos como sicológicos; ver en qué contexto de marginalidad se mueven; de qué forma hablan. También es necesario que realicéis una valoración de la obra, diciendo si os ha gustado o no y por qué. Ánimo.
Debéis tener en cuenta su estructrura externa ( no olvidemos que es una obra de teatro divida en actos), análisis del planteamiento, nudo y desenlace; estudio de los personajes, tanto en sus aspectos físicos como sicológicos; ver en qué contexto de marginalidad se mueven; de qué forma hablan. También es necesario que realicéis una valoración de la obra, diciendo si os ha gustado o no y por qué. Ánimo.
martes, 10 de enero de 2012
SALUDO
Este blog nace con el propósito de que todos los alumnos del Ámbito Socio Lingüístico del IES Arcipreste de Hita colaboren con las distintas tareas programadas durante el curso académico.
Esperamos recibir valiosos comentarios y colaboraciones.
Esperamos recibir valiosos comentarios y colaboraciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)